¿Qué he hecho, magdalenas, muffins o cupcakes?



¿En qué se diferencian estos tres pasteles?

Pero hoy en día se encuentran de forma redonda o cuadrada, en pequeños moldes de papel rizado.
La receta tradicional se hace con huevos, azúcar, mantequilla, harina, levadura y aroma de limón. Es muy similar al tradicional bizcocho de limón.
El origen del muffin se encuentra en Inglaterra y las primeras recetas son a partir de 1703. Eran muy populares en el siglo XVIII y se vendieron de Muffin Men en la calle, para tomarlos a la hora del té. Su nombre deriva de la palabra original moofin, que debe ser una adaptación a la palabra francesa moufflet, que significa pan suave.
Y a partir de la década de 1950 se comenzaron a comercializar distintos paquetes de muffins en Inglaterra como en Estados Unidos.
Hay que diferenciar entre el muffin estadounidense y el muffin inglés.
El muffin estadounidense es un alimento dulce, elaborado de forma similar a las magdalenas, aunque con ingredientes distintos. Se presentan en distintos sabores y rellenos de toda clase. Hay tres Estados en EEUU que se han declarado oficialmente a "State Muffins": Minnesota tiene el muffin de arándano, Nueva York tiene el muffin de manzana y Massachusetts el muffin de harina de maíz.


El muffin inglés no se ha extendido tanto como el muffin estadounidense y no está tan presente en otras cocinas. Se hace con una masa de levadura y no suele ser dulce. Es como un pan pequeño, redondo y plano que se suele abrir por la mitad para tostarlo y luego comerlo como un bocadillo.

Con todo esto he llegado a la conclusión que los míos son muffins de chocolate. Me he quedado con las ganas de preperar unos cupcakes, para dejar vía libre a mi creatividad...
Más información en la página de TARTAS DE CHOCOLATE.